IV CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE JUSTICIA CLIMÁTICA
Hacia la COP27 – Interseccionalidad de Género y Justicia Climática
El Centro de Excelencia Jean Monnet sobre Justicia Climática y el grupo de investigación internacional “Cambio Climático, Territorios, Diversidad” se complacen en invitarle a nuestro cuarta conferencia internacional el 26 de Octubre de 15.30 a 19.30 (CET), enteramente dedicado al tema de la Justicia Climática intersado con la cuestión del género.
La conferencia acogerá a varios invitados internacionales que debatirán cuestiones cruciales relativas la intersecionalidad de género y la justicia climática. La conferencia se celebrará en línea a través de la plataforma ZOOM
// Para Participar – REGISTRARSE AQUI
El día anterior a la conferencia se enviará un enlace ZOOM.
/// Descargue el flyer de la Conferencia
PROGRAMA DE LA CONFERENCIA (15.30 – 19.30 CET)
La conferencia se realizarà en inglés y se traducirá simultáneamente al Italiano y al Español.
La participación en la conferencia está abierta a tod@s y es totalmente gratuita
15.30 | Saludos Iniciales
– Francesca Da Porto, Vicerrectora de Sostenibilidad, Universidad de Padova
– Francesca Maria Susin, Coordinadora de Igualdad de Oportunidades e Igualdad de Género, Dep. de Ingeniería Civil Ambiental Arquitectónica (ICEA), Universidad de Padua
– Franco Bonollo, Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Padua
– Gaya Spolverato, Delegada de Políticas de Igualdad de Oportunidades, Universidad de Padua
– Rosa Arboretti, Vicedirectora del Dep. de Ingeniería Civil Ambiental Arquitectónica (ICEA), Universidad de Padua
– Massimo De Marchi, Coordinador del Centro de Excelencia Jean Monnet sobre Justicia Climática, Dep. ICEA , Universidad de Padua
16.00 – 17.20 | Primera Parte
– De las ciudades verdes a la justicia climática en la ciudad verde: Cambio de paradigma y práctica | Isabelle Anguelovski, Directora del Laboratorio de Justicia Ambiental y Sostenibilidad Urbana de Barcelona
– Protegiendo la primera línea: Experiencia y pensamiento de un activista del clima | Mitzi Jonelle Tan, Cofundadora de Youth Advocates for Climate Action Philippines (YACAP), Fridays for Future
– Cómo las Mujeres Pueden Guardar el Planeta: Un análisis del rol de género en las causas e impactos de la crisis climática | Anne Karpf, Escuela de Arte, Arquitectura y Diseño, Universidad Metropolitana de Londres
– Justicia alimentaria en las ciudades del futuro: Una Perspectiva Geográfica Feminista | Hoinle Birgit, Instituto de Geografía, Universidad de Hamburgo
17.20 -17.40 | Debate
17.40 – 19.00 | Segunda Parte
– Desigualdades sociales, salud y temperaturas extremas en el contexto urbano | Marta Ellena, Investigador de Modelos Regionales e Impactos Geohidrológicos (REMHI), Centro Euromediterráneo de Cambio Climático (CMCC)
– Una visión Ecofeminista: El rol de las Mujeres para contener la Crisis Climática | Ineza Umohoza Grace, Ecofeminista, coordinadora de la Coalición de Jóvenes por el Loss y Damage(Ruanda)
– La experiencia de Engajamundo en la Coalición de Acción Feminista por la Justicia Climática de Generation Equality Forum | Anne Heloise Barbosa do Nascimento, Líder juvenil de la Coalición de Acción Feminista por la Justicia Climática y miembro de la organización juvenil Engajamundo (Brasil)
– Igualdad de género y justicia climática en un contexto político: una lucha diaria | Alice Bah Kuhnke, Coordinadora de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género, Verdes/EFA, Parlamento Europeo
19.00 – 19.30 | Debate – Conclusión de la Conferencia