CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE JUSTICIA CLIMÁTICA

Más allá de la Emergencia
16 Jun 2023

V CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LA JUSTICIA CLIMATICA

//
Comments0

MÁS ALLÁ DE LA EMERGENCIA

El Centro de Excelencia Jean Monnet sobre Justicia Climática y el grupo internacional de investigación “Cambio climático, Territorios, Diversidades” se complacen en invitarle a nuestro quinta conferencia internacional (28-29 de Junio), enteramente dedicado a los temas de la implementación de diferentes prácticas para apoyar el cambio y las vías virtuales en los campos de las ecologías políticas y las agroecologías. Durante los dos días es posible descubrir en profundidad las mejores prácticas desarrolladas en Europa y Amefrica Latina.

El día anterior a la conferencia se enviará un enlace ZOOM.

/ Para participar – Inscríbase Aquí

//Leer y descargar el programa de la conferencia

PROGRAMA DE LOS DOS DIAS

28 de Junio | Prácticas transformadoras y mutuas para el cambio

> de 15.00 a 19.00 (CET)

La conferencia se realizará en inglés y se traducirá simultáneamente al español y al italiano. La participación en la conferencia está abierta a todos y es totalmente gratuita.
Abajo figura un breve resumen del programa.

Oradores:

Hacia los 3 años del Centro de Excelencia Jean Monnet sobre Justicia Climática: Comunicación y Difusión de los Eventos| Edoardo Crescini, Dep. ICEA, Universidad de Padua;
El Centro de Excelencia Jean Monnet sobre Justicia Climática: de la recopilación de buenas prácticas al curso masivo abierto en línea | Daniele Codato, Cristina Tha, Dep. ICEA, Universidad de Padua;
Publicaciones científicas y actividades de investigación del Centro de Excelencia Jean Monnet sobre Justicia Climática | Francesca Peroni, Dep. ICEA, Universidad de Padua;
Hacia la Yasunización de la Tierra: un referéndum popular para mantener el petróleo en el subsuelo de Ecuador | Pedro Bermeo, Yasunidos;
Justicia climática y movimientos climáticos juveniles africanos: una visión general | Vanessa Nakate, Activista climática del Movimiento Rise Up;
Justicia climática en las ciudades: la experiencia del municipio de Bergen | Stina Ellevseth Oseland, Directora de la Agencia del Clima del municipio de Bergen;
La Descolonización de los Recursos en un marco de Ecología Política Multiescalar | Joshi Shangrila, Membro de la Facultad de Justicia Climática, The Evergreen State Collage, Olympia, WA;
La campaña mundial STOP EACOP: movimientos y acciones legales para impedir el futuro fósil | Omar Mohamed Elmawi, Coordinador de la campaña STOP EACOP desde noviembre de 2022;
El rol de las tecnologías digitales en el cambio climático: un deshecho global | Gerry McGovern, Autor del libro “World Wide Wate. How digital is killing our planet”;
Skeptical Science: dar una oportunidad a los hechos para luchar contra la desinformación (climática) | Baerbel Winkler , Coordinador y escritor de la organización Skeptical Science;
Passante di Mezzo: Derechos de movilidad y redefinición colectiva del espacio público en Bologna | Angela Santese, Bologna for Climate Justice;
Movimientos por el clima: el Congreso de Milán por la Justicia Climática | Alex Foti, activista climático y coordinador del Congreso Mundial por la Justicia Climática (WCCJ);


29 de Junio | Caminos para la Justicia Climática

Sesión interna de la conferencia: “Geografía y ecología política”, Società di Studi Geografici

Sesión: Justicia climática y conflictos socioambientales. Caminos de ecologías políticas y agroecologías entre Europa y Améfrica Latina

La conferencia se realizarà en inglés y se traducirá simultáneamente al Italiano y al Español.
La participación en la conferencia está abierta a todos y es totalmente gratuita.

> de16.00 a 18.00 (CET)

El día anterior a la conferencia se enviará un enlace ZOOM.

/ Para participar – Inscríbase Aquí

// Leer y descargar el programa de la conferencia

Contribuciones:

El Tratado de No Proliferación de los Combustibles Fósiles (FFNPT): vías desde abajo plurales de Phasing Out | Edoardo Crescini, Centro de Excelencia Jean Monnet sobre Justicia Climática;
Unburnable Carbon para la justicia climática: una propuesta de criterios para una transición justa y equitativa que abandone los combustibles fósiles| Daniele Vezzelli, Centro de Excelencia Jean Monnet sobre Justicia Climática;
El papel del Ecofeminismo en el planteamiento de un nuevo horizonte eco-social | Giulia Costanzo Talarico, Grupo de Investigación EcoEcoFem, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla;
Ontología campesina y narrativas de gobierno. Una ecología política de las dinámicas de frontera en la Amazonía norte colombiana | Maetzke Francesca Letizia, Università degli Studi di Padova, KU Leuven;
Cambio climático y conflictos socioambientales en la selva amazónica colombiana: un enfoque SIG para mapear y evaluar los incendios forestales | Celis Nathalia, Università degli Studi di Padova, Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador);
Descolonializar Fridays for Future | Matteo Spini, Università di Milano Bicocca;
El acuerdo global legalmente vinculante para combatir la contaminación plástica: observando el poder y los actores en Ecuador | Toro Torres Pablo Nicolas, Università degli Studi di Padova, Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador);
El cambio climático y los sistemas alimentarios comparando las perspectivas agroindustrial y agroecológica en Sicilia: un enfoque participativo de investigación-intervención | Luigi Conte, Università Ca’ Foscari Venezia;
Derechos, tierra, suelo y agroecosistemas en la sierra norcentral ecuatoriana. Análisis multiescala del estado agroecológico de fincas | Sáenz Lituma Gabriel, Università degli Studi di Padova, Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador);
Explorando enfoques participativos para la coproducción de conocimiento sobre la salud del suelo en redes agroecológicas| Elvira Inés, Università degli Studi di Padova, Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador);
Adaptación participativa y resiliente al cambio climático en regiones de montaña. La vulnerabilidad de la industria del esquí y las futuras alternativas de desarrollo sostenible en el estudio de caso de Valmalenco | Margherita Dematteis, Università degli Studi di Padova, Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador);
Bosques urbanos de alimentos: perspectivas y escenarios para buenas prácticas agroecológicas en Padua | Denis Grego, Centro de Excelencia Jean Monnet sobre Justicia Climática.

El día anterior a la conferencia se enviará un enlace ZOOM.

/ Para participar – Inscríbase Aquí

// Leer y descargar el programa de la conferencia